Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis, and Stroke-like Episodes (MELAS) Syndrome: Frequency, Clinical Features, Imaging, Histopathologic, and Molecular Genetic Findings in a Third-level Health Care Center in Mexico. Neurologist
¿Por qué leer?
El síndrome de encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios stroke-like (MELAS) es una entidad multisistémica de herencia mitocondrial. A la fecha, no existe información epidemiológica sobre el síndrome MELAS en México. Es una causa a considerar dentro del diagnóstico diferencial de los pacientes con infarto cerebral en paciente joven con síntomas sistémicos.
¿Qué hicieron?
Se utilizó un diseño transversal retrospectivo para recopilar y analizar los datos. Se revisaron las historias clínicas de pacientes con citopatías mitocondriales en el período que va de enero de 2018 a marzo de 2020. Los pacientes que cumplieron con los criterios de diagnóstico definitivos de Yatsuga para el síndrome MELAS se incluyeron para describir los estudios de frecuencia, clínicos, de imagen, histopatológicos y moleculares. De 56 pacientes diagnosticados con citopatía mitocondrial, 6 pacientes cumplieron el criterio definitivo de Yatsuga para MELAS (10,7%). La mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 34 años (30 a 34 años), 2 mujeres y la mediana de tiempo desde la aparición de los síntomas en el momento del diagnóstico fue de 3,5 años (1 a 10 años). La mediana del número de episodios similares a un accidente cerebrovascular antes del diagnóstico fue de 3 (rango, 2 a 3). Los principales hallazgos en la tomografía computarizada fueron las calcificaciones de los ganglios basales (33%), mientras que en la resonancia magnética hubo un pico de lactato en la secuencia espectroscópica en 2 pacientes. Cinco pacientes (84%) tenían fibras desgarradas en rojo y fibras fantasma en la tinción de Cox en la biopsia muscular. Cuatro pacientes (67%) tenían presencia de la mutación 3243A> G en el gen MT-TL1 mitocondrial. Un paciente falleció por estado epiléptico.
¿Qué aporta?
El síndrome de MELAS representa un desafío diagnóstico común para los médicos, que a menudo retrasa el diagnóstico definitivo. Debe sospecharse en pacientes jóvenes con ictus de etiología indeterminada asociado a otras características sistémicas y neurológicas..
.
