CONTENIDO

Contenidos Generales

COM_CONTENT_TITLE

En Memoria: Dr. Ladislao Olivares Larraguivel

Estimados académicos y amigos,
 
Tenemos la enorme pena de comunicarles que el día de hoy falleció el Dr. Ladislao Olivares Larraguivel. Maestro de múltiples generaciones de Neurólogos, miembro fundador de la Academia Mexicana de Neurología y del Consejo Mexicanos de Neurología. Es recordado por quienes convivieron con él, no sólo por su brillante conocimiento de las Neurociencias, sino también por su honestidad e integridad. Por todo lo anterior, no es exagerado decir que hoy las Neurociencias Mexicanas están de luto. 
 
Descanse en paz Dr. Ladislao Olivares. 
 
"Los hombres pasan, los recuerdos quedan, como quedan las obras de los que algo hacen.”
Victor Montenegro 
 
En Memoria: Dr. Ladislao Olivares
 
El duelo se recibirá a partir de las 19:00 horas del dia de hoy en Funerales Gayosso ubicados en Félix Cuevas.
 
Atentamente, 

Mesa Directiva de la Academia Mexicana de Neurología.

RMN: Estructura Factorial de la escala The Survey Autobiographical Memory (SAM) en población adulta del departamento de Antioquia, Colombia

Autores
Gilberto Gaviria-Castaño,1 Sergio Dominguez-Lara,2 William Tamayo-Agudelo,3-4 
 
1Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
2Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
3Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.
4Division of Psychiatry- University College London, London, UK.
 
Rev Mex Neuroci 2018; 19(1): 23-36
 
Resumen
Introducción: La Memoria Autobiográfica (MA) comprende los recuerdos personales de eventos y experiencias del pasado, acontecimientos imaginados y metas futuras. Tales recuerdos mantienen estrechas relaciones con diversos procesos psicológicos y emocionales que permiten un adecuado funcionamiento en la vida cotidiana. El interés de diversas áreas ha sido comprender los mecanismos asociados al funcionamiento normal y alterado de la MA.
 
Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la estructura factorial y la consistencia interna de la Escala The Survey Autobiographical Memory (SAM) en población del departamento de Antioquia, Colombia.
 
Método: Estudio instrumental transversal en el cual participaron 260 personas quienes respondieron la escala The Survey Autobiographical Memory (SAM).
 
Resultados: Fueron evaluados diferentes modelos de medición para determinar el que mejor representaba el constructo: el de cuatro factores oblicuos y un modelo bifactor. Con base en los resultados, la configuración del SAM que mejor representa al constructo evaluado es el de cuatro factores relacionados: MA episódica, MA semántica, MA espacial y pensamiento episódico futuro, con índices aceptables de confiabilidad de las puntuaciones (α ordinal entre .64-.87; ω entre .71 y .90; H entre .74 y .90).
 
Conclusiones: El SAM es una prueba de autoreporte con evidencias de validez relacionadas con su estructura interna, además puede ser útil para comprender diversos aspectos de la MA en el ámbito clínico e investigativo.
 
 
Abstract
Introduction: Autobiographical Memory (AM) comprises the personal recollections of events and experiences of the past, imagined events and future goals. Such recollections support narrow relations with diverse psychological and emotional processes that allow a suitable functioning in the daily life. The interest of diverse areas has been to understand the mechanisms associated with the normal and upset functioning of the AM. Colombian context, one does not possess instruments of auto report standardized for the evaluation of the AM.
 
Objective: The main purpose of this study is to establish the psychometric properties and the factor structure of The Survey Autobiographical Memory (SAM) in a sample of the Colombian population.
 
Methods: This was a cross-sectional study in which 260 subjects from the general population were assessed using The Survey Autobiographical Memory.
 
Results: Different models of measurement were evaluated. Results show that the configuration of the SAM who better represents the evaluated construct is that of four related factors: episodic and semantic memory, spatial memory and episodic future thinking, with acceptable ordinal alpha coefficients.
 
Conclusions: The SAM is a test with evidences of validity related to his internal structure. Furthermore, it is possible to be useful to understand diverse aspects of the AM in clinical and research areas.
 
 

Posicionamiento de la AMN

El motivo de la presente es para externar nuestra indignación y extrañamiento como Academia, en relación a los lamentables hechos de los que nos hemos enterado tanto por la prensa como por las diferentes redes sociales. Nos referimos al proceso penal que está sufriendo el Dr. Luis Alberto Pérez Méndez (Médico especialista en traumatología y con post grado en ortopedia pediátrica).

RMN: Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la neuropatía motora multifocal

Autores
Erwin Chiquete,1 Edwin Steven Vargas-Cañas,2 Noel Isaías Plascencia-Álvarez,3 Luis A. Ruano-Calderón,4 David Gilberto Zúñiga-García,5 Rosa Gabriela Madrigal-Salas,6 Elizabeth León-Manríquez,7 Mónica Edith Salmerón-Mercado,2 Raúl Carrera-Pineda,8 Humberto Juárez-Jiménez9
 
1 Clínica de Enfermedades Neuromusculares. Departamento de Neurología y Psiquiatría; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”; Ciudad de México, México.
2 Clínica de Enfermedades Neuromusculares; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”; Ciudad de México, México.
3 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE; Ciudad de México, México.
4 Departamento de Neurología. Hospital General de Durango, Durango, México.
5 Departamento de Neurología. Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, ISSSTE, Ciudad de México, México.
6 Servicio de Neurología. Hospital StarMédica; Morelia, Michoacán, México.
7 Servicio de Neurología. Hospital Central PEMEX Picacho; Ciudad de México, México.
8 Departamento de Neurología. Hospital General “Doctor Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS; Ciudad de México, México.
9 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS; Ciudad de México, México.
 
Rev Mex Neuroci 2018; 19(1): 1-22
 
Resumen
Introducción. La neuropatía motora multifocal (NMM) es una enfermedad rara que se caracteriza por debilidad progresiva y asimétrica de predominio distal en las extremidades, sin alteraciones de la sensibilidad. Esta enfermedad autoinmune afecta a los nervios periféricos, lo que provoca desmielinización, usualmente con bloqueo de la conducción nerviosa documentable por electroneurografía.
 
Objetivo. Elaborar una guía sobre definición, diagnóstico y tratamiento de la NMM utilizando la mejor evidencia científica existente y cuando no esté disponible, el consenso de expertos.
 
Métodos. Un grupo de neurólogos de diferentes instituciones que representan al sistema sanitario mexicano y pertenecientes al grupo de estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Academia Mexicana de Neurología, realizaron una búsqueda en MEDLINE y revisiones sistemáticas Cochrane sobre diagnóstico y tratamiento de la NMM, seleccionando la mejor evidencia disponible clasificando la recomendación de acuerdo al sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). Las recomendaciones se organizan en enunciados breves y una breve disertación sobre la evidencia científica de la que derivaron.
 
Recomendaciones. Este panel recomienda utilizar las pruebas y criterios diagnósticos propuestos por la EFNS/PNS (European Federation of Neurological Societies/ Peripheral Nerve Society), mismos que son expuestos en este documento con leves modificaciones. El panel recomienda la inmunoglobulina humana intravenosa o subcutánea en el tratamiento de la NMM. El tratamiento con ciclofosfamida sólo es recomendado como terapia de adición a la inmunoglobulina y no como monoterapia de inicio o sustitución. Potencialmente eculizumab podría ofrecer beneficios como terapia de adición, pero se requiere de más estudios. Rituximab no ha mostrado beneficio en estudios de mayor rigor científico. Otros inmunosupresores o inmunomoduladores tales como metotrexate, azatioprina, ciclosporina o micofenolato de mofetilo no han mostrado beneficios como terapia de adición o en monoterapia, por lo que este panel no recomienda su uso en la NMM. El recambio plasmático no ofrece beneficios y podría asociarse a deterioro clínico, por lo que su uso está contraindicado en pacientes con NMM.
 
Abstract
Introduction. Multifocal motor neuropathy (NMM) is a rare disease characterized by progressive, distal and asymmetrical weakness in extremities, without sensitivity alterations. This autoimmune disease affects the peripheral nerves, causing demyelination, usually with documentable nerve conduction block by electroneurography.
 
Objective. To develop a guideline on definition, diagnosis and treatment of the MMN by using the best existing scientific evidence and when not available, expert consensus.
 
Methods. A group of neurologists from different institutions representing the Mexican sanitary system and pertaining to the Study Group of Neuromuscular Diseases of the Mexican Academy of Neurology met and carried out a MEDLINE and Cochrane systematic search, selecting the best available evidence on diagnosis and treatment and qualifying the recommendations according to the GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) system. The recommendations are organized into short statements supported by a brief dissertation on the scientific evidence supporting the statements.
 
Recommendations. This panel recommends testing and diagnostic criteria proposed by the EFNS/PNS (European Federation of Neurological Societies / Peripheral Nerve Society) with minor modifications that are described in the present document. The panel recommends human intravenous or subcutaneous immunoglobulin in the treatment of MMN. Treatment with cyclophosphamide is only recommended as an add-on to immunoglobulin therapy and not as monotherapy. Eculizumab could potentially offer benefits as add-on therapy, but more studies are needed. Rituximab has shown no benefit in studies of greater scientific rigor. Other immunosuppressive or immunomodulatory agents such as methotrexate, azathioprine, cyclosporine or mofetil mycophenolate have not been shown benefits as monotherapy or add-on therapy, and thus, this panel does not recommended their use in patients with MMN. Plasma exchange offers no benefit and may be associated with clinical deterioration, and therefore its use is contraindicated in patients with MMN.
 

logo header font azul 2

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.