Could autism spectrum disorders be a risk factor for COVID-19?
¿Por qué leer?
La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 es el tema que nos ocupa en el 2020 en diferentes escenarios de la medicina, pues ha infectado a millones y causado la muerte de miles de personas alrededor del mundo, se han descrito factores de riesgo claros que hacen que un paciente tenga mayor probabilidad de desarrollar una infección grave, por ejemplo diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular y coronaria, obesidad, hipertensión, todas relacionadas con un componente inflamatorio importante, así como el género masculino que es también considerado un factor de riesgo debido a una mayor expresión de receptores androgénicos, relacionados con la transcripción de proteínas víricas; en este artículo postulan la posibilidad de que el trastorno del espectro autista (TEA) pudiera también condicionar una infección grave pues en estos pacientes existe una disregulación inmunológica que determina un estado pro inflamatorio generalizado y de neuroinflamación y sabiendo que en la fisiopatogenia de la infección por COVID-19 uno de los mecanismos inflamatorios más importantes y que provoca daño cardiopulmonar en los pacientes es la tormenta de citosinas. Aunado a que el TEA es mucho más frecuente en hombres con una relación 3:1.
¿Qué hicieron?
Es un artículo de revisión, donde recolectan toda la información hasta el momento sobre la fisiopatogenia de la infección por SARS-CoV-2, las enfermedades asociadas que condicionan una infección grave y el por qué la fisiopatogenia del TEA podría convertirla en una de ellas.
¿Qué aporta?
Concluyen que en efecto los pacientes con TEA podrían estar en mayor riesgo de desarrollar una infección grave por COVID-19 debido a las diferentes comorbilidades de estos pacientes y a la mayor posibilidad de presentar una tormenta de citosinas por su estado pro inflamatorio y de neuroinflamación, considerando la fisiopatogenia de la infección por este virus y sus vías de entrada relacionadas con el sistema nervioso (a través del nervio olfatorio) y destacando que son necesarios más estudios para confirmar esta correlación.
De Sousa Lima ME, Maia Barros LC, Frota Aragao G. Could autism spectrum disorders be a risk factor for COVID-19? Medical Hypotheses 144 (2020).109899. Brain Sci. 2020, 10, 131. doi: https://doi.org/10.1016/j.mehy.2020.109899
Imagen de alteredego en Pixabay
